Por: Oscar
Alemán.
Los 400 golpes, en definitiva una
película de culto y la obra más sobresaliente de la “Nouvelle Vague”, es la
nueva ola francesa donde Francois Truffaut fue uno de sus máximos y más fieles
exponentes. Su estilo único e innovador generó expectativa y una continuidad en
las historias, casi autobiográficas, de Truffaut en el joven Antoine Doinel.
Podemos ver la unión de director,
historia y protagonista en esta y otras
películas y cortometrajes como L'amour á
vingt ans, Besos robados, Domicilio conyugal, La noche americana, L'amour en
fuite, donde su protagonista Jean-Pierre Léaud creció y maduro
actuando las obras de esta nuevo
movimiento cineasta.
Jean Pierre Leaud como Antoine Doinel en las obras de Truffaut. Tomado de: http://contrapicado.net/wp-content/uploads/besos-robados_1.jpg |
La “Nouvelle Vague” fue un nuevo
respiro para el cine francés a finales de los años 50. El cambio debía verse
expresado en la historia y en la imagen, lo cual generaría una revolución en la
libertad de expresión, la libertad técnica y la posibilidad de hacer cine con bajo
presupuesto. André Bazin, François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette,
entre otros empezaron como críticos y visionarios de un nuevo cine realista que
cambiara de raíz esa estética “aprobada”
por un cine comercial europeo y americano.
![]() |
Tomado de: https://culturamediaticauvm.files.wordpress.com/2014/ |
En Los 400 golpes el uso de
presupuestos familiares y reducidos, el manejo de la luz día y la luz de la
habitación, la selección específica de los lugares de grabación y el uso de
espejos fueron los primeros cambios en este proceso de evolución y cambio.
También el uso de planos generales, panorámicos y medios para describir el
lugar y los planos subjetivos y primeros planos para los personajes jugaron un
papel en la narración tan importante como los movimientos horizontales y de
seguimiento de la cámara (travelling y Dolly in) en el hombro del camarógrafo. Además de una lejanía total al manejo de
marcos clásicos, una de las características de la nueva ola francesa.
La relación de la historia de Antoine Doinel (Jean-Pierre
Léaud) con un entorno de opresión y conflicto, dividido en las instituciones
sociales, es la base de esta película. Cuenta la historia de un niño travieso
que es asocial, su único apoyo es su compañero de la escuela y amigo René (Patrick
Auffay) y es atacado en la escuela por su profesor, en casa por su madre y ante
sus travesuras y mentiras hasta su padre
tiene que tomar una decisión que le costara esa libertad que tanto desea.
Para La nueva ola francesa la crítica
social es una parte de esa libertad de expresión, Truffaut genera un llamado de
atención a tres de las instituciones sociales de las cuales el público
identifica y relaciona como primordiales: la familia, la escuela y la ley
social.
Dentro de la crítica a la imagen
de la familia de Antoine Doinel hay una mujer insatisfecha de su diario vivir
que desprecia la actitud de su hijo y busca alternativas fuera de casa, un
marido que trabaja todo el día y aunque es comprensivo con su hijo ignora como
criarlo o cómo hacerlo un “hombre de bien”, y el protagonista es un niño descuidado
por su familia que ante el único apoyo de su amigo busca su independencia y
libertad haciendo travesuras, robando y mintiendo hasta que es apresado y
llorando parece arrepentirse de sus actos.
La escuela es mostrada ante la
realidad de esa época, donde la disciplina se aplicaba con golpes y gritos. Aun
así las personalidades dentro de la escuela buscan hacer una relación de la
realidad del publico atemporalmente con la realidad de la película, pues el
tipo de profesor (duro y abusivo) o el de los compañeros de clase (el raro, el
aplicado, el delator) son habituales y fácilmente relacionables.
![]() |
Tomado de: https://serueda.files.wordpress.com/2012/06/4001.jpg |
Finalmente la
Ley vista como un policía, un Juez y un Reformatorio hacen ver como un niño
pasa de ser travieso y asocial, a ser un delincuente que debe ser apresado. En resumen esta Opera Prima Truffaut critica a
las instituciones con fuerza y realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario