ESCENA:
Final del Baile de Máscaras y palabras de Salieri.
TIEMPO:
de minuto 1:23:03 a minuto 1:26:30.
Durante
el baile de máscaras se han hecho pruebas que guían a Mozart, su esposa y padre
a jugar con los invitados, en el juego quien quede fuera de las sillas debe
pagar un castigo impuesto por el líder del juego o por algún invitado. En el
turno en que Mozart debe ser castigado invitan a su padre a que del castigo, le
pide que vuelva a Salzburgo, al no ser un castigo para el juego y al ver que el
padre se negó a seguir le piden que toque melodías de otros compositores; toca
una tonada de Bach al revés, se niega a tocar tonadas de dos autores y al ser
retado para tocar como Salieri, Amadeus Mozart, hace una burla de una tonada
lenta finalizando en un pedorreo, lo cual lleno de risas el salón y llevo a la
narración de Salieri. Según la narración no era la risa de Mozart, sino la de
Dios mismo la que permitía y acrecentaba el dolor y el odio en Salieri.
El
guion puede mostrar en pocas conversaciones la personalidad de Mozart, su
padre, esposa y de Salieri. Aunque no son conversaciones largas la imagen y las
palabras de Mozart muestran su inmadurez, su deseo de ser el centro de atención
y aunque lo muestra egocéntrico y burlón también se ve su talento al tocar el
piano como otros autores a quienes solo ha escuchado. Constance, la esposa,
sigue los juegos de su marido pues su juventud le permite divertirse aunque ha
estado preocupada por su estatus económico, muestra diversión y sigue el juego
pero fuera del festín volverá a su preocupación por su esposo y su situación.
El padre es muy claro y serio en lo que desea y por eso mismo pide que su hijo
sea igual, por los movimientos de cámara y la gran mascara de los rostros del
teatro se ve que este hombre no desea seguir con los juegos y exige que su hijo
lo acompañe quien lo desobedece, aunque por esa misma desobediencia él se va
con una imagen que será la tortura de Mozart más adelante.
Salieri
durante la fiesta muestra un rostro de curiosidad y ciertos celos por el
talento de Mozart y durante su narración ante el padre el rostro del odio y la humillación
que sintió ante las burlas de Mozart en la fiesta y su concepto de que Dios se está
burlando de él con palabras fuertes y emotivas.
![]() |
Tomado de:http://www.zinefilos.com/wp-content/uploads/2013/11/Amadeus-7.jpg |
“Ese
no era Mozart riéndose padre, era Dios. Era Dios riéndose de mí a través de esa
obscena criatura. Adelante Señor ríete, ríete de mí mediocridad en frente de
todos, un día me reiré de ti. Antes de irme de la tierra yo me reiré de ti.”
Es
una escena fuerte pues pueden notarse muchas emociones desde la visión de
Salieri, pues desde su narración se ve la inconformidad del padre, la inocencia
de la esposa, la inmadurez de Mozart y el rencor que siente Salieri por sí
mismo y por Mozart.
En cuestión de vestuario durante la fiesta se evidencio el estudio de como vestían los hombres y mujeres de clases media-alta en la Viena del siglo XVIII, con ropas brillantes y afeminadas, el uso de pelucas blancas y máscaras venecianas con imágenes de Unicornios, arlequines y en general animales como patos, cisnes, gatos y lobos. Específicamente el uso del Unicornio en Amadeus muestra cierto mito u originalidad al ser un compositor talentoso y único; Muestra con Constance un Cisne al verla como alguien delicada y bella; y el padre con las máscaras del teatro demostrando como en una fiesta puede estarse inconforme y mostrar un rostro de supuesta serenidad y férrea seriedad. La música antes de las pruebas de Mozart era movida, permitía la danza y el juego, algo que en la actualidad nadie imaginaria de la música clásica. El escenario brindo una imagen magnifica de un gran salón posiblemente en una enorme casa donde se mostró elegancia en la decoración, pues se veía los tonos blancos en las paredes y detalles finos como cuadros, espejos y cortinas.
![]() |
Tomado de: http://images5.fanpop.com/image/photos/30900000/Salieri-and-Katerina-amadeus-30955186-1920-800.jpg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario