Por:
Oscar Javier Alemán.
![]() |
Logo de Vanguardia Liberal, tomado de wikipedia. |
Fueron
dos horas para recorrer 95 años de historia. Caminando por Vanguardia Liberal,
el principal periódico de Santander, vemos el movimiento de la gente, todo tipo
de trabajadores administrativos, ventas, mercadeo y periodismo. Un lugar donde
el movimiento se ve día a día, 24 horas
al día, inspira a la creación y a una motivación activa. Imaginando, creando e
innovando Vanguardia Liberal cada día aumenta más en índice de lectura en
Colombia y en el mundo web han generado información e inmediatez a los lectores
de esta generación.
El
primer paso dentro del edificio de Vanguardia Liberal fue frente a 6
ventanillas donde se hace la venta y la suscripción del diario, además de dos
mujeres que con una sonrisa y el vestido amarillo generan una expectativa de
trato y observación. Caminando entre mis compañeros entregue mi cedula y pose
para una foto que seguramente no volveré a ver. La visita empezó y entre mis
compañeros yo fui el único en abrir mi identidad a Vanguardia Liberal.
![]() |
Imprenta antigua que se encuentra en Vanguardia liberal. Foto tomada: Oscar Alemán |
Vimos
la historia de la familia Galvis, como Alejandro Galvis Ramírez siguió los
pasos de su padre dirigiendo este diario y abriéndose paso en el grupo
editorial Galvis, relacionando periódicos nacionales como El Liberal de Popayán,
ya cerrado, El Universal de Cartagena, La Tarde de Pereira, y su actual trabajo
con el Q`hubo, el diario popular que trascendió y saliendo desde Bucaramanga,
ha llegado a Cali, Medellín y Bogotá. También nos ha enseñado el legado que
ellos dejaron a Alejandro Galvis Blanco y Sebastián Hiller Galvis, nietos de
Galvis Galvis y actuales líderes de Vanguardia Liberal y vanguardialiberal.com.
También
nos mostraron dos de los atentados más fuertes que tuvo Vanguardia, los cuales
me generaron no solo curiosidad sino también una imagen de fuerza y entereza,
los cuales en 1953 con el atentado de los conservadores anti-vanguardistas y en
1989 con la bomba de Pablo Escobar a la entrada de la imprenta solo fueron una
muestra de un “Aquí Estamos” para Santander y para aquellos que compran la vanguardia
con cariño y fe.
Tras
la charla y las diapositivas, el video realizado por Leonardo Aldana (QEPD) y
el equipo de Flip Motion Lab, estábamos
a la expectativa de ver las rotativas, la sala de prensa, vanguardia tv y vanguardia.com. Varios estábamos afanados y
recibimos agradecidos las revistas, los periódicos y los demás detalles de
vanguardia liberal a sus invitados.
Pasamos
del Auditorio a la rotativa, que estaba siendo limpiada y preparada para
empezar a trabajar a las 6pm. Ver las
planchas obviamente el gran “monstruo” que es esa rotativa nos generó dudas y
emoción, pues tal vez podríamos verla trabajar, ver como el papel rota entre
las tintas Cian, Magenta, Amarillo, y Negro (CMYK) para dar vida al diario que
en la madrugada del siguiente 12 de Septiembre seria distribuido y lanzado a la circulación por
toda el área Metropolitana y algunos municipios y pueblos aledaños.
![]() |
Rotativa de Vanguardia Liberal. Foto Tomada: Oscar Alemán. |
No
la pudimos ver funcionando, pero solo imaginarla era una sonrisa en nuestros
rostros. Pasamos luego por la sala de prensa en el tercer piso del edificio, el
movimiento es similar al de una oficina, personas en sus computadores
escribiendo, hablando por teléfono, consiguiendo fuentes tal vez terminando su
jornada dando todo por algo de buena calidad. El estrés no se sintió como
imagine, pero ver a aproximadas 30 o 40
personas dentro de la sala escribiendo y haciendo las noticias que
pueden o no ser puestas en Vanguardia puede motivar a cualquiera a ser
periodista.
Tras
ver como algunos de los periodistas de Vanguardia trabajaban tuvimos una charla
informativa con Euclides Kilo Ardila. Él
nos contó anécdotas de su labor en Vanguardia, pregunto quienes queríamos hacer
escuela o carrera en Vanguardia Liberal o quienes querían trabajar en medios.
Nos dio algunos tips, algunas ideas y unas pocas bromas, que en mi opinión
sobraron al ser tan repetitivas. Aun así nos demostró que de alguna forma la
labor del periodista impreso y web sigue siendo tan peligrosa, emocionante e
importante a través del tiempo.
Vimos
al grupo de Vanguardia.com, quienes con su portátil y su Smartphone al máximo
nivel actualizan y consiguen información minuto a minuto, son jóvenes y muchos
de ellos a pesar de estar ocupados y no poder hablar con ellos, sonrieron y
saludaron.
Obviamente
Vanguardia debe tener un registro de quienes lo visitan, un formato con
nuestros nombres y una foto grupal en el Set de Vanguardia TV, donde
habitualmente se hacen entrevistas, debates y algunas declaraciones listas a
subir a la página web.
El día cerraba con
nuestra salida, a las 5:30 ya estábamos despidiéndonos de Vanguardia Liberal.
Fueron solo dos horas desde que deje mi cedula hasta que la recogí de nuevo, la
sonrisa de la señora continuaba y mi fe se hacía más fuerte, algunos volvieron
su mirada con una idea de volver allí y otros con la esperanza de que tras los
95 años de cambios, mejoras y entradas a una nueva era tecnológica, Vanguardia
Liberal continúe informando a los Santandereanos.
![]() |
Nota Portada de Vanguardia Liberal. Tomada de boletinesdeprensa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario