Escribir por pasión y leer por devoción.

Da Tiempo al tiempo. Cada momento para cada persona es precioso, por eso, este blog cuenta momentos en la historia del autor, real, periodística y literaria. Historias, cuentos y crónicas que llenan de pasión el mundo del autor y de placer a usted, el lector.

En cada tiempo hay un escritor que llega a su público de manera imprevista con historias y teorías que han generado interés y también emoción, credibilidad y aprendizaje.

martes, 7 de octubre de 2014

CINE: Desde el 2 de octubre Colombia cantinflea y sonríe

Por: Oscar Alemán

Para los amantes de la comedia hispanoamericana lo primero en cartelera será la película biográfica de Cantinflas.  Película protagonizada por el español Oscar Jaenada, lo que generó controversia y critica al no ser un actor mexicano. El estreno en Colombia fue el 2 de octubre. El pre estreno se hizo durante  Festival Internacional de Cine de Guadalajara al igual que en Cannes.

Ante la expectativa de ver la película biográfica que habla del gran comediante Mario Moreno “Cantinflas” muchos de los colombianos llenaron las salas de Cine Colombia y Cinemark. El estreno en Latinoamérica, 2 de octubre de 2014, tuvo gran aceptación del público y de la prensa.

“La película dirigida por Sebastian del Amo se colocó en primer lugar en la taquilla mexicana, al ingresar 59 millones 537,622 pesos (mx) y 1 millón 222,227 boletos.” (vicente gutierrez, eleconomista, 22 septiembre)


Cantinflas, la pelicula. Tomado de: La tarde.
Aunque las críticas se dirigieron a la nacionalidad del protagonista, su estatura y un poco a las prioridades de la trama, y en algunos casos a la dirección de Sebastián del Amo, todos dieron un buen comentario sobre la actuación de Oscar Jaenada.

“Luego de ese buen principio, el problema de la película es exactamente lo contrario: quiere abarcar mucho de la vida de Cantinflas y, al hacerlo, aprieta poco en lo más importante. Por ejemplo: el filme se distrae bastante con la vida amorosa de este actor cómico (admirado por Charles Chaplin) y destaca menos el importante papel de Cantinflas por limpiar la corrupción del gremio artístico, junto con el gran Jorge Negrete y la diva María Félix, entre otros.” (Critica William Venegas, La nación 29Septiembre)


Escenario Cantinflas la pelicula. Tomado de milenio.com
La película contextualiza bien el tiempo y el espacio donde se realiza la vida del comediante, desde su principio en las carpas de circo, hasta su participación en la película “La vuelta al mundo en 80 días” la cual le dio un Globo de Oro por mejor actor Comedia o Musical en 1957. Además de la representación de las estrellas de la época, como Elizabeth Taylor, Miroslava Stern y María Félix, entre otros.

Aunque esta película dio la oportunidad ver algunos de los personajes más representativos de Mario Moreno,  Cantinflas tuvo muchas más películas, entre ellas su última película a color “El barrendero”  (1981) la cual retomo el tema de un hombre humilde de pocos recursos que puede hacer un cambio en su sociedad.



Al igual que su primer personaje, Cantinflas, en “Ahí está el detalle” (1941) sus personajes siempre tuvieron ese toque de humildad, de comedia y crítica social que dieron al público y en su época a la Asociación Nacional  de Actores (ANDA)  la esperanza de mejorar.

Desde el 2 de octubre Colombia cantinflea y sonríe ante la memoria de el gran comediante, Mario Moreno Cantinflas.

“   Cantinflear: 1. intr. Cuba y Méx. Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada. 2. intr. Cuba y Méx. Actuar de la misma manera.” (RAE)


viernes, 3 de octubre de 2014

ODA: CONTANDO CUENTOS CONTADOS

Por: Oscar Alemán

Cuentan los que cuentos cuentan, que hubo un lugar extraño con un árbol de durazno que no daba duraznos, solo brindaba fe y confianza. No porque fuera algo malo, sino mágico, el durazno se secaba y crecía según los tiempos y los climas. Mientras tanto alrededor se jugaba y se reía, se gritaba y se dormía. Pero más que nada en el día final en la segunda hora del tiempo libre los antiguos niños daban de su sabiduría al pueblo. Pueblo que crecía de día y de tarde en la gran institución de azul y blanco.

Arbol de Durazno. Tomado de I Falsi di Autore

Era el narrar en su máxima expresión, obviamente con fuerte entrenamiento y dulce voz. Pero en la institución la razón no era lo más fuerte, lo más fuerte era la dama de hierro, que en su rincón de tecnología y veracidad dirigía a duendecillos con estrictas palabras y un corazón enorme, su nombre era Patricia pero siempre fue Clara. Esta dama fuerte tenía dos hermosos retoños, creativos e inocentes, una de ella tan transparente como su creadora y otra tan curiosa como su madre y hermana. Pero déjenme hablar de Clara.

Claris, Clara, Cleare, la princesa de mirada brillante en medio de la oscuridad. Cursi, si, extraña, también, narradora, la mejor.  Pero claro, ella creció con entrenamiento fuerte y  voz dulce, la escuchaban tanto como la admiraban. El pueblo aplaudía sus cuentos y los antiguos niños la querían como hija, como hermana, como igual y tal vez como soberana o divinidad.


Claire. 
La verdad esconde muchas mentiras, las mentiras ocultan la verdad, la realidad muere con los cuentos y los cuentos crecen cada vez que los repites. Hubo historias sin igual, nacimientos de relatos y cuentos que inmortalizaron a grandes líderes, maestras y cuenteras. Leslie, Sandra, Clara, Oscar, German, entre tantos dioses y tantos tiempos que las historia no olvidara.


Clara se graduó, Oscar se siente feliz, Leslie sonríe y todos narran en espacios y tiempos diferentes. El durazno desapareció, pero su magia sigue en ellos.